lunes, 8 de junio de 2020

Virtualización de Servidores (CentOS7 y Windows Server 2016)



Este blog está dirigido como manual para la utilización de un hypervisor (en concreto VirtualBox), para la instalación de diferentes servicios en CentOS 7 y Windows Server 2016. Antes de comenzar debemos conocer algunos términos que estaremos usando en algunas ocasiones, sin mas que aportar empecemos con las siguientes preguntas: 

¿Qué es virtualización? 

La virtualización es utilizar dos o más sistemas operativos en un solo ordenador, sin tener que relaizar cambios en el hardware, la virtualizacion se la realiza mediante un software. Al momento de crear una máquina virtual el este software comparte los recursos del hardware hacia la máquina virtual como núcleos del procesador, dispositivos de almacenamiento y memoria ram.     

¿Qué es un hypervisor?

Un hypervisor es el software/tecnología que permite realizar la virtualizacion de un ordenador virtual, dentro de un ordenador físico, compartiendo sus características disponibles, existen dos tipos de hypervisores: 
- Tipo 1 (Nativo-Bare-metal): Este tipo de hypervisor permite corre los sistemas operativos directamente al hardawre del ordenador físico.
- Tipo 2 (Hosted): El tipo dos de hypervisor corre el sistema operativo a virtualizar en una capa mas alejada del hardware del ordenador físico. 

¿Qué es un Servidor?

Un servidor es un ordenador con mejores características que un ordenador normal, su función es dar servicios a los clientes transmitiendo o almacenando información.
Los tipos de servidores más comunes son servicios de base de datos, servidor de correo, servidor de impresión, servidor de archivos, servidor web, servidor de aplicaciones y servidor de juegos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario